miércoles, 7 de octubre de 2015

[16] Punta Gorda (hotel abandonado)

  •  Un amigo me acompañó. Me hizo las fotos del antes y el después, me dejó además una cámara para el agua y pasó el miedo de perderme en el agua. Gracias mil, gracias.
    .
  • El tiempo de luz y la prudencia me hicieron salir donde salí, aunque tenía previsto nadar un poco más.
    .
  • [17:16] Playa Janubio en 28º56'09,0N 013º49'51,4W
    [19:13] Punta Gorda  (hotel abandonado)

    Tiempo nadando: 1h:57:41
    Distancia estimada: 6,93Km
    Ritmo efectivo: 1:42/100m  (tiempo real / distancia sobre el mapa en hectómetros)
    Distancia nadando, de GPS: 7,97 Km (115%)
    .
    • El recorrido al final fue algo así:
      .
  • La previsión no mentía. Cuando uno sale de la playa, tarea nada fácil, se encuentra el mar de adentro. Yo no puedo medir las olas, pero estoy seguro de que el mar de fondo eran olas al menos dos metros: cuando uno va nadando sin olas basta levantar un poco la cabeza entre dos brazadas para observar el horizonte; hoy no sólo tenía que parar y ponerme erguido sino que tenía que esperar a veces hasta tres segundos para subir a la cresta de la ola y poder ver la costa, que no es precisamente al ras del mar.
    Sin embargo avanzar no era tan difícil, algo de lo que me dificultaban las olas me lo compensaba el viento. Así que los ritmos no son muy malos habida cuenta de las condiciones. Ahora mi cabeza... ay que mareo. En algunos momentos era como estar dentro de una lavadora.
    Para orientarme lo único que podía hacer era guiarme por el acimut del Sol. Esto es, tomaba las referencias de tierra y del Sol cuando estaba parado y después, mientras nadaba, iba observando muy aproximadamente el ángulo que formaba el Sol con mi rumbo. Me parece increible que sólo haya nadado un 15% más de los estimado utilizando este método de orientación.
    .
  • Las sensaciones han sido buenas en general. Los brazos un poco rigidos después de un día de descanso, pero luego sentía mucha fuerza, toda la que tenía que hacer para levantar mi cuerpo un poco más de lo habitual para sacar bien la boca del agua al respirar. No se nota mucho cuando vas subiendo a la cresta, pero se nota bien cuando bajas: surfeas un poco.
    Al final se me revolvió un poco el estómago. Alguo tuvo que ver también el miedito que me daba acercarme a la costa para salir, allí rompían las olas. Con el estomago revuelto se nada fatal, llegan las nauseas y hasta de vientre tiene uno que hacer. Miseria, se pasa miseria.
    .
  • Luego uno se va acercando al lugar que le dice el GPS y no ve más que espuma y olas de dos metros que castigan la roca incesantemente. Se acerca y cada vez lo vé más claro, la cosas está muy pero que muy chunga. Uno tiene que hacer un acto de fe para no darse la vuelta e ir de nuevo a buscar la playa. Pienso: tengo las zapatillas y hasta unos guantes de trabajo me he traido para no desollarme todo, pero el problema es llegar a tocar la roca sin ser empotrado contra ella por el agua. Al final ni me calzo ni me pongo los guantes.
    Me acerco, me acerco y no veo por donde. Me acerco y a veinte metros de la espuma veo un lugar donde solo se ve el sube y baja del agua, sin sacudidas. Unos minutos después ya conozco el ritmo con que la mar sube y baja en un baile vertical de casi tres metros. Me acerco con cuidado y en el punto más alto... echo las manos a la roca. Me resbalo, me empujo para caer hacia atrás y no rozarme todo y  caigo al agua con el brazo magullado. Espero y otra vez. Esta sí. Rápido pongo los pies, antes de que el agua baje, una décima de segundo. Estoy arriba. Tiro del cordel de la bolsa y la saco del agua. Levanto los brazos. Sí!
    .
  • Miro a lo alto del risco y veo a mi amigo que acaba de llegar y que estará preocupadísimo. Lo saludo y le doy el OK. Solo me queda trepar.
    .
    .
  • Hoy tengo muchs fotos:
    .
    • Saliendo de la Playa de Janubio:

      .
    • Desde el agua:
    •  Así estaba la cosa por la zona de la depuradora:
    • Saliendo:

    • .
      .

No hay comentarios:

Publicar un comentario