lunes, 12 de octubre de 2015

distancias, ritmos y sus gráficos

  • El calendario actualizado, con el sumatoria de horas y kilómetros, y ritmos promedio.
    • llevo 129Km del recorrido; he nadado 145Km
    • llevo 38h37min
    • me faltan aproximadamente 32Km
    .
    .
  • El gráfico de distnacias:
    .

    • Como se puede observar dividiendo la "distancia nadada" entre la "distancia estimada" no sale un 112%. Esto es, en promedio, necesito nadar un 12% más de lo que estimo que puede ser la etapa midiendo sobre el mapa.
      Esto se debe a varios factores, pero el principal es que no nado recto. Haciendo una aproximación grosera resulta que ese 12% nos da un nado en zig-zag con un angulo de 27,1º sobre la trayectoria prevista. Algo así:


    .
  • Aquí os presento un gráfico con los ritmos de nado.
    Es habitual cuando uno nada en una piscina presentar la velocidad en forma de ritmo, esto es tiempo/distancia. Y para la natación suele exparse en minutos/hectómetro.
    Como ya os he comentado, le he dado normalmente más importancia la "ritmo estimado" que resulta de dividir el tiempo total entre la distancia estimada en el mapa. Lo he hecho así porque esto me ayudaba mejor a planificar las etapas futuras; al final lo que a mi me importaba era saber cuánto podría tardar en hacer un recorrido planificado sobre el mapa.
    Por otra parte como el tiempo nadado es uno, la proporción entre ritmos es la misma que entre distancias totales: el ritmo estimado es en promedio un 12% mayor que el ritmo de nado obtenido de la distancia del GPS.
    . 
  • Habría que cruzar datos de distancia y  datos de ritmos. También ritmos con datos de oleaje y viento. Pero esto lo dejo para el final.

1 comentario:

  1. Enoromeeeee.
    Ya te queda menos de un maratón... Un muro cuenta atrás
    A por ello.
    Me siento muy orgulloso

    ResponderEliminar